top of page

5 consejos para guitarristas cristianos

"Lo bonito de aprender música es que nadie te lo puede quitar" B.B. King

Uno de los mayores privilegios que el ser humano puede experimentar, es, sin duda la música, ahora, no hay palabras cuando todo ese conocimiento que tienes lo pones a disposición de Dios. Muchas veces tocando guitarra cierras tus ojos y sientes que no hay nadie más, sólo tú y Dios, pero cuando los abres, vez que toda la congregación tiene sus manos en sus oídos, recién te das cuenta que lo que sentías era porque le habías subido todo el volumen a tu equipo y no se lograban escuchar los otros instrumentos.

Como guitarrista quisiera simplificarte algunas cosas compartiendo 5 consejos que he aprendido en estos años sirviendo a Dios en la música, específicamente la guitarra.

1- Perseverancia y Paciencia

Cada vez que enseño a tocar guitarra, veo como muchos se frustran al no aprender tan pronto, a veces los "no músicos" no tienen idea de todos los años que pasamos en la intimidad con nuestro instrumento para poder ejecutarlo sin equivocación, o todas las veces que quisimos estar en un evento pero no estábamos preparados.

En lo personal me tomó tres años estar en una orquesta de cuerdas (sin que nadie supiera que tocaba guitarra) antes de entrar al equipo de alabanza. Aprende en silencio para estar preparado en público, disfruta el sonido de los acordes, tómate el tiempo de conocer tu instrumento para sacarle el mejor sonido, quizás te tome tiempo en aprender cada acorde y dominar a la perfección tu instrumento, pero piensa en que los levitas tardaban preparándose casi tres décadas antes de comenzar a cantar y tocar en el templo, a Dios se le entrega lo mejor y los levitas sabían eso, nosotros en el espíritu somos parte de esa descendencia, por ende hay un peso enorme en la alabanza, ¡Necesitamos una buena preparación para servir a Dios!

2.- Aprende y enseña

Como músicos, conocemos a muchos más en cada confraternidad, convención o distintos eventos que hace cada iglesia, con el tiempo he aprendido a conocer cada actitud que adquieren músicos según el tiempo que llevan tocando, una de las más feas actitudes es burlarse de un equipo de alabanza muy reducido (2 o 3 músicos) y que llevan poco tiempo tocando, es ahí donde uno piensa "que pueden enseñarme ellos".

Tuve el privilegio de liderar un equipo de alabanza por cuatro años donde habían más de quince músicos y más de siete voces, puedo decir con toda seguridad que aprendí mucho de las capillas que eran más reducidas en cuánto a músicos, como por ejemplo la sensibilidad que tienen de escoger la alabanza precisa para que la presencia de Dios se manifieste.

Cada músico tiene que tener el hambre de aprender siempre, no solamente de músicos de re nombre, sino aprender de cosas que a simple vista no se ven, pero son tan importante como las visibles. Pero no solamente eso, tenemos la responsabilidad de compartir el conocimiento a los jóvenes que desean aprender, recuerda que somos también referentes para muchos adolescentes que desean servir a Dios en la alabanza, no te olvides de la parábola de los talentos.

¡Comparte lo que Dios te dio!

3.- Sé como una esponja

Como bien lo sabes, en nuestro repertorio de alabanzas encontramos muchas variedades de estilos musicales como por ejemplo boleros, rock latino, merengues, etc. Es de suma importancia que como guitarristas sepamos dominar bien cada estilo, saber que sonido de guitarra ocupa ese estilo y configurar nuestro pedal para así asemejarnos lo más posible a ese estilo musical.

Conozco a muchos amigos músicos que sólo ocupan "chorus y distorsión" para todos los estilos, es válido, pero si quieres hacerlo más profesional, tendrás que invertir tiempo en hacer efectos, crear pitch, y la homología de tus dedos para el acorde que le corresponda al estilo. Para lograr todo esto "sé como una esponja", en otras palabras, absorbe distintos estilos de guitarrista, escucha variedades de música (aunque no te gusten) pero tendrás que conocerlas para cuando tengas la oportunidad de ser director musical puedas hacer arreglos relacionados a ese estilo y no solo eso, podrás fusionar estilos musicales haciendo más entretenido la alabanza.

4.- Ecualiza y regula bien los sonidos

Uno de los grandes dolores de cabeza para el pastor, la congregación y el sonidista de cada iglesia o evento, es sin duda (aparte de la batería), la guitarra; Que el sonido es muy chillón, que parece un gato quejándose, que parece un concierto de metal, etc. Escucharás esos comentarios donde vallas ya que aún no aprendemos algunas cosas como por ejemplo;

La ecualización de efectos; muchas veces nos damos la función de bajistas y ponemos todos los graves en nuestro amplificador y pedales o al contrario, pensamos que el último hermano no nos va a escuchar y ponemos además de todo el volumen, todos los agudos posibles, ya es tiempo de cambiar esa mentalidad, recuerda que es un equipo, un coro, la guitarra no todo el tiempo es protagonista, tampoco la banda toca para ti, te recomiendo que tu guitarra suene lo más clara posible, que le pongas a las distorsiones un poco de compresor sobre todo a los overdrive que tienes para solear y fíjate en el volumen que tenga cada sonido, lo ideal es que no tengas que subirle a cada rato a un sonido en específico.

5.- Confía en tu sonidista

Llevo tocando mucho tiempo guitarra en grandes eventos y escenarios, ya sabes, tenemos que solear muchas veces en un servicio de adoración, por ende, queremos que sobre salga un poco en ese momento para que se pueda apreciar el solo, muchas veces en la soundcheck "engañaba" al sonidista no probando mi guitarra a todo volumen o como iría a tocar en vivo, pero al momento de comenzar el evento, mi volumen se disparaba a tal punto que el sonidista me tenía que mutear, no sé si te ha pasado, pero con el tiempo aprendí a confiar en mi sonidista.

Una de las cosas que tienes que saber es que el sonido de la plataforma o del escenario no tiene que sobresalir a la audiencia, si vas a estar con amplificadores trata que sólo te escuches tu y lo demás te escuchen por retorno, ahora si ocupan in-ear es mucho mejor; el sonido que sale a la sala es netamente responsabilidad del sonidista, el sabrá matizar perfectamente cada instrumento, ahora, si eres más preparado con tu equipo de alabanza, trabajarán con el sonidista para que sepa en que momento solea la guitarra y le dará un poco más volumen en esa parte, pero no le subas desde la plataforma, no lo haces por el último hermano que esta en la sala, sino que lo haces para agradar a Dios.


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by EDDIE BAKER. Proudly created with Wix.com

bottom of page